0,00
0
0
Subtotal: 0,00

No hay productos en el carrito.

No hay productos en el carrito.

Terotecnología o Ingeniería del Mantenimiento

Según avanza la tecnología en la industria mayor necesidad hay de un buen servicio de mantenimiento. No hay una carrera que te forme completamente como mantenedor industrial. Son necesarios diversas ramas de estudio y experiencias las que forjan la base del conocimiento de los operarios del servicio de mantenimiento. Posiblemente sea uno de los servicios más multidisciplinares que encontremos en una empresa. Un servicio de mantenimiento sabe de electricidad, de mecánica, hidráulica, informática y obra civil, pero también de estadística, economía y gestión. Y es desde esta idea desde donde nace la Terotecnología, cuyo objetivo es unir los conocimientos tecnológicos con los económicos para conocer el desarrollo y situación de los activos industriales y optimizar el proceso productivo de la empresa.

La Terotecnología toma como base el ciclo de vida de un activo; se calculan sus costes totales (adquisición, instalación, gasto energético, mantenimiento y eliminación) y se analizan las necesidades y objetivos a cumplir en cada fase para que el activo ofrezca el máximo rendimiento al mínimo coste. Conceptos como en Análisis RAMS (en castellano CDMS, Confiabilidad, Disponibilidad, Mantenibilidad y Seguridad) ligado a otros conceptos económicos de cálculo de rentabilidad y estadística conforman una fotografía de la situación pasada, actual y futura del activo y su rendimiento.

Esta filosofía es la evolución natural que se está dando en muchas empresas de nuestro entorno, que buscan optimizar su producción y se han dado cuenta de que para ello el Mantenimiento es clave. Empresas que dejan de ver el mantenimiento como un gasto insalvable para tomarlo como una inversión segura. La Terotecnología o Ingeniería del Mantenimiento es también aplicable a otros campos y procesos.

Más información en Wikipedia.

Scroll al inicio