Eplan es un programa específico para Ingeniería Eléctrica asistido por Ordenador, lo que se conoce como un CAE. Su cometido es asistir en el diseño de esquemas eléctricos, optimizando y automatizando al máximo el proceso de desarrollo de un proyecto eléctrico. Sin embargo, no se limita a asistir en el diseño de esquemas, sino que sirve como base de datos para extraer información sobre el proyecto, como puede ser la lista de materiales, relación entradas y salidas PLC, resumen de borneros, listado de conexiones, etc.
Esto hace que diseñar con Eplan sea más rápido y se cometan menos errores. Además, la posibilidad de generar reportes y listas facilita las posteriores fases de revisión, aprovisionamiento y ejecución de la obra.
Son estas dos características las que hacen de Eplan la elección idónea a la hora de realizar proyectos eléctricos en detrimento de los tradicionales programas CAD. Y es que los CAD no llegan a cumplir con todas las necesidades actuales que un proyecto eléctrico requiere.
Con Eplan podemos estructurar los proyectos de forma que faciliten la coordinación de los diferentes procesos, aumentando el grado de automatización y estandarización. También podemos vincular automáticamente diferentes representaciones de un artículo y generar reportes personalizados. A través de los navegadores y de la revisión automática podemos identificar y corregir errores y gestionar las distintas versiones de un proyecto.
Posee herramientas para:
-Crear representaciones realistas y escaladas de las diferentes estructuras.
-Estructurar los proyectos de una forma transversal y flexible, que facilita la coordinación, automatización y estandarización de los diferentes procesos de un proyecto.
-Vincular automáticamente diferentes representaciones donde aparecen un dispositivo o parte del mismo.
-Importar y exportar datos de los procesos que componen la ejecución de un proyecto, como programación, compras, transporte, conexionado o impresión de etiquetas, por nombrar algunos.
-Definir de manera personalizada los reportes y su generación automática a partir de la representación de esquema, pudiendo generar documentación específica destinada a facilitar, controlar y recoger información de las fases de un proyecto.
-Disponer de completas bases de datos que nos permiten contar con el detalle de las representaciones de un dispositivo, sus accesorios, compatibilidades, dimensiones y plantillas de conexionado.
-Identificar errores con el uso de procesos de revisión automáticos y el uso de navegadores.
-Centralizar los procesos de revisión y poder coordinarlos con el resto de responsables de un proyecto, tanto a nivel de diseño, desarrollo, ejecución y puesta en marcha, como de posterior mantenimiento de las instalaciones proyectadas.
Desde nuestra perspectiva, la especialización en el uso transversal de herramientas de diseño y gestión de instalaciones eléctricas y de fluidos, es un elemento clave para la mejora continua y la eficacia en este sector. Con herramientas como Eplan, el trabajo de diseño y ejecución de obra pueden ser más eficientes, así como, reducirse el número de errores e imprevistos en fases posteriores.
Actualmente, Eplan es a nuestro entender la mejor opción para diseñar y gestionar proyectos eléctricos. Ayuda a acelerar y economizar procesos, a diseñar de manera más rápida, sin errores y automatizando las tareas repetitivas. El esquema se convierte en un elemento de gestión para compra de materiales, montaje de estructuras, gestión de versiones e impresión de etiquetas, etc.
En definitiva, es un programa muy completo, con múltiples opciones y posibilidades de personalización, pero que requiere estar bien formado y utilizarlo habitualmente para ser realmente eficiente. Si necesitas hacer un proyecto en Eplan, es recomendable que busques una empresa especializada y delegues el diseño eléctrico. Tanto el licenciamiento como la formación son inversiones considerables que sólo se recuperan haciendo un uso intensivo de Eplan. Si estás pensando en implementar Eplan en tu oficina técnica, igualmente, busca una empresa que te ayude en el proceso de implementación para que te focalices y desarrolles lo que realmente necesitas.