Nueva Plataforma EPLAN 2022

Hemos repasado los vídeos de la Virtual Fair de Eplan y resumido para ti las novedades que nos han contado. Una de las principales características de la nueva plataforma Eplan 2022 es la reorganización que hace de los menús, funciones e interfaz de usuario. El objetivo que persigue es la simplificación. Se han reducido en número de iconos y se han agrupado por funciones. También se ha añadido un buscador de funciones.

Entre las nuevas funcionalidades se encuentra “Insert Center”, que pretende centralizar la inserción de símbolos, elementos y macros, tanto de página como de símbolo, en un mismo menú. Entre los símbolos que más se utilicen Eplan nos sugerirá los utilizados más recientemente y también permitirá establecer favoritos con el objetivo de agilizar la inserción de símbolos, elementos y macros repetitivas. Aquí también se ha integrado un buscador por palabras clave para facilitar la búsqueda.

Otra de las novedades es la vista “Backstage View” que agrupara distintas funciones y datos específicos de la gestión del proyecto, como los datos relativos al proyecto, funciones de exportar/importar, personalización de la interfaz del usuario, etc.

En lo que respecta al editor gráfico, se va a implementar una nueva tecnología denominada “Direct 2D” que mejora los gráficos y el renderizado. La resolución será más nítida y se mejorará la visualización de gráficos con formato DXF o DWG. Todo esto será posible también gracias a una optimización de la unidad de procesamiento gráfico (tarjeta gráfica) de los ordenadores.

Sobre la base de datos de elementos, Eplan explicó que se ha llegado al limite en lo que un archivo Access puede ofrecer. Y por eso van a emplear una nueva tecnología denominada “Internal parts data”, que cambia la interfaz de la base de datos de elementos y la información a mostrar para ser más intuitiva y fácil de usar. Con esta nueva tecnología para la gestión de dispositivos, aumentará el número de elementos que se pueden albergar en la base de datos y la velocidad de consulta. Según comentan, los usuarios podrán gestionar los datos que quieren que se muestren en la ventana al seleccionar un elemento, mostrando únicamente la información que les sea útil o que más utilicen.

Sobre la herramienta de ePULSE, destacaron que se va a intentar una mejor interacción entre la plataforma en la nube y el propio programa que facilite el intercambio de información. La intención final es que dejen de ser dos plataformas diferentes y se integren en una misma. También se va a renovar la interfaz de ePULSE, acercando su aspecto al que tendrá la nueva plataforma de Eplan 2022.

 

Scroll al inicio