Este mes la revista Koop de Erkide ha publicado una entrevista sobre Argieskema. En ella hablamos sobre la creciente demanda de servicios de digitalización en la industria y sobre nuestra actividad y perspectivas de futuro. Gracias ERKIDE.
Aquí podéis leer la entrevista:
«Argieskema es una cooperativa de carácter innovador dedicada a digitalizar la documentación de las instalaciones industriales con el objetivo de hacerla accesible al Servicio de Mantenimiento. «No estamos hablando de escanear, sino de digitalizar la información técnica a través del software de ingeniería eléctrica Eplan, que permite navegar por la instalación, hacer consultas, reportes, filtrados, añadir información relevante para los operarios, manuales, etc.» La irrupción de la Industria 4.0 urgea las empresas a digitalizarse. «Surge entonces, la necesidad de pasar la información técnica a formato digital y ser la base para, posteriormente, poder implementar sistemas avanzados de gestión del mantenimiento», explica Idoia Fernández, socia de Argieskema, S. Coop.
«Constituimos la cooperativa en 2016 con la ilusión de ayudar a la red empresarial vasca a avanzar hacia lo que denominamos el Mantenimiento 4.0. es decir, un mantenimiento adaptado a las nuevas necesidades que la cuarta revolución industrial está demandando. Nos hicimos cooperativa porque siempre nos ha atraído el mundo cooperativista. Nos parece la manera más horizontal de relacionarnos laboralmente», asegura Carlos Arranz, otro de los socios de Argieskema.
Actualmente, en la cooperativa trabajan los dos socios que la impulsaron, «y como la carga de trabajo que tenemos es cada vez mayor, colaboramos con profesionales multidisciplinares que nos pueden ayudar en momentos ocasionales. Si los augurios del futuro de la Industria 4.0 son ciertos es lógico pensar que en un tiempo necesitemos aumentar la plantilla», explica Idoia Fernández.
El área de emprendizaje de la Politeknika Txorierri Coop. -donde Carlos Arranz ha estudiado-, les puso en contacto con Work-lan y Elkarlan, «quienes nos acompañaron y asesoraron en el proceso de constitución de la cooperativa», señala Idoia Fernández. Las dos inversiones más importantes que han realizado han sido en la compra del software de ingeniería Eplan y la destinada a la formación. «Eplan es a nuestro juicio el mejor programa de ingeniería eléctrica y no es barato. Por otro lado, hemos apostado por la especialización, por lo que la segunda apuesta ha sido invertir en formación específica en Eplan y otras áreas relevantes», añade.
Especializados en Eplan
Respecto a sus expectativas de futuro, Carlos Arranz explica que «cada vez hay más respuesta en el mercado y más curiosidad. Nos han llamado incluso de Cataluña porque no hay muchas empresas que ofrezcan servicios para las nuevas necesidades industriales que están surgiendo». No obstante, las empresas todavía se muestran recelosas a la hora de invertir. «Creemos que hay falta de definición en la estrategia digital de las empresas y, al mismo tiempo, una proliferación desordenada de tecnologías», matiza.
Al haberse especializado tanto en el manejo de Eplan están recibiendo pedidos para diseñar proyectos eléctricos en Eplan y han decidido abrir una nueva línea de negocio en ese sentido. «Apostamos por definir y automatizar lo máximo posible en la fase de diseño para facilitar la ejecución. Nuestro servicio también resulta interesante para compra-venta de maquinaria de segunda mano y su legalización. Ahora mismo estamos documentando con Eplan unas máquinas de laminación en frio, a las que hay que añadirle las seguridades propias de la normativa europea y, después, trasladarlas a dos plantas de fabricación en Asia y EEUU. Es importante que los esquemas estén bien diseñados para que el montaje de las máquinas en el extranjero sea lo más sencillo posible», explican desde Argieskema.
Respecto al cooperativismos en Euskadi, «tiene un fuerte arraigo y creemos que seguirá manteniendo esos niveles. Es interesante que desde las instituciones públicas y agencias para el desarrollo se siga impulsando este modelo, entre otras cosas, porque el empleo que genera es muy estable y comprometido» concluyen.