Eplan, junto a sus partners Rittal (líder en sistemas para armarios, distribución de energía e infraestructura TI) y Phoenix Contact (fabricante de conexionado eléctrico y automatización industrial) presentaron en 2016 una propuesta llamada “Ingeniería Inteligente y Fabricación 4.0”. Hacen una integración completa de los datos digitales en el desarrollo y producción de producto en 3 dimensiones: vertical sobre procesos de negocio, horizontal a lo largo de la cadena de valor añadido y en la profundidad del dato sobre el ciclo de vida del producto.
“Desde el piso superior hasta la zona de producción” es la fórmula que describe el compromiso adquirido por los tres proveedores de soluciones de ingeniería. Es el continuo y automatizado proceso que comienza en el artículo digital a través de ingeniería, continua en producción, y llega hasta la fase de chequeo de acuerdo a los standards de conformidad.
Un proceso donde el primer paso es el Artículo Digital, cuya descripción es el requisito para un proceso automatizado continuo. La descripción se realiza durante el diseño del artículo y recoge las características relevantes para producción de manera digital y estandarizada.
El segundo paso es la Ingeniería Virtual, donde la información digital se convierte en el foco del desarrollo de producto y su producción. Eplan Data Portal ofrece información sobre ingeniería, gestión de material y producción para poder crear un prototipo virtual. El prototipo representa digitalmente el armario de control y ofrece la información ayudado por los sistemas PLM/PDM.
El tercer paso es la Producción Convencional, donde la estandarización del proceso de fabricación de armarios y la información digital han incrementado su importancia. El prototipo virtual ofrece toda la información necesaria para su integración en la producción a través del software de la máquina, que traduce la información en instrucciones precisas. La descripción digital del producto ofrece toda la información necesaria para la producción manual, el operario es guiado paso a paso. Se reducen los errores y se incrementan la seguridad y calidad.
El cuarto paso es la Producción Inteligente, donde, gracias a la descripción digital, el sistema inteligente de control identifica los puestos de producción requeridos y la máquina provee al operario del requisito apropiado en el momento apropiado. Ello reduce la complejidad de la industria 4.0 para el operario. Además, la descripción digital del producto contiene teses y parámetros para una inspección visual automatizada.
El último paso son las Tecnologías Futuras, donde muchos productos pueden ser testados en modelos digitales antes de su montaje. Es especialmente interesante para una pre-certificación.
Os dejamos un video donde hablan más profundamente sobre este tema y si queréis más información podéis consultar la web www.smartengineeringandproduction.de