Industria 4.0: Robótica

El avance de la robótica está haciendo que cada vez sea más común su uso. Hay juguetes, electrodomésticos, como la famosa Roomba, y también hay una amplia gama de robots industriales basados, en su mayoría, en estructuras biológicas.

Los más utilizados en industria son los que realizan las tareas más pesadas, repetitivas o peligrosas. En su mayoría nos recuerdan a brazos; brazos flexibles y articulados que pueden ser superfuertes, que pueden resistir temperaturas extremas o ser de alta precisión. Realizan tareas como levantar peso, manipular objetos, soldar, pintar, atornillar, etc. Hay robots en otras formas, como arañas que acceden a lugares de difícil acceso. El objetivo fundamental que persiguen estos robots es realizar tareas que antes hacían las personas de manera más rápida, segura y eficaz.

Existe otra corriente, denominada robótica colaborativa, donde los robots son más ligeros y están diseñados para trabajar junto con las personas. A estos robots se les llama Cobots. De “fácil” programación y con posibilidad de personalización, la robótica colaborativa será, probablemente, la corriente que más aumente sus ventas en los próximos años. Los trabajadores harán las labores de mayor valor añadido, mientras que los robots harán las más repetitivas y de baja cualificación.

Si queréis ver algunos ejemplos os invitamos a visitar la web de KUKA, uno de los mayores fabricantes de robots, y la web de Universal Robots, pionera en el mercado de la robótica colaborativa.

Scroll al inicio