Mucho se oye hablar sobre la 4ª Revolución Industrial y sus consecuencias, ¿pero sabemos en qué consiste la Industria 4.0? Después de leer a varios autores y asistir a distintos coloquios queremos traer a nuestra web los aspectos más interesantes y trascendentes que, a nuestro entender, traerá la 4ª Revolución Industrial.
Pero primero tratemos de definir qué es la Industria 4.0. Se dice que es la unión de tecnologías digitales, físicas y biológicas que cambiarán el mundo de manera global y a una velocidad exponencial, muy superior a la de las anteriores revoluciones. Se dice, también, que no sólo transformará la forma en la que trabajamos, sino que cambiará nuestra manera de vivir y entender el mundo. Parece que no estamos ante otra innovación en la carrera tecnológica, sino ante un cambio de paradigma. Un cambio que ya se está dando en los modelos de negocio, con startups como Uber o Facebook; en la economía, con Bitcoin; en nuestras relaciones personales, con Whatsapp; y en nuestras hábitos de consumo, con el aumento de la compra on-line, por mencionar algunos ejemplos.
La Industria 4.0 traerá la casi total automatización de la manufactura. Las máquinas serán capaces de tomar decisiones y de cooperar entre ellas y con los humanos. Se generalizará la robótica y el uso de internet se intensificará. El llamado Internet de las Cosas conectará todos los aparatos y dispositivos involucrados en la producción a través de sensores, de autómatas y del big data, con el objetivo de que las máquinas produzcan más y mejor, aumenten el control durante producción y la calidad de los productos. Es lo que se viene llamando “fábricas inteligentes”, que reestructurarán los procesos laborales hacia las nuevas tecnologías. Es una revolución que afectará a todos los sectores, porque el potencial de la automatización es enorme y la tecnología que la hará posible ya está inventada. Para adaptarse sólo hay que encontrar los recursos adecuados de la mano de los profesionales que ya se están especializando en Industria 4.0.
Por otro lado, la Industria 4.0 no sólo optimizará los procesos industriales, sino que los «customizará». A través de la impresión 3D, por ejemplo, podemos diseñar e imprimirnos nuestros propios accesorios y adornos. Esto llevado al campo de la medicina, permite «fabricar» prótesis completamente personalizadas en su forma y materia, ya que los últimos avances permiten generar, incluso, piel nueva a partir de las células de un paciente.
Ahora nos encontramos en un momento de transición entre la tercera revolución industrial, que trajo la electrónica, la tecnología de la información y las telecomunicaciones, y la cuarta revolución. Y todas las transiciones son momentos de incertidumbre que resultan dolorosas por los cambios sociales que conllevan.
Esta revolución tecnológica hará que la economía evolucione, pero ¿hacia dónde? Se habla de que se perderán numerosos puestos de trabajo y de que otros nuevos, que todavía ni conocemos ni nos imaginamos, se generarán. Para lo que para unos será un desastre para otros puede ser una oportunidad. Pero, ¿qué se utilizará en la Industria 4.0?¿cuántos puestos de trabajo se generarán por cada uno que se pierda? ¿Qué tipo de puestos serán? ¿Cómo afectará la cuarta revolución industrial al medio ambiente?
Para contestar a estas y otras preguntas seguiremos indagando y publicando artículos en el blog. Mientras tanto te recomendamos que consultes los siguientes links si quieres tener más información sobre este tema.
Iñaki Gabilondo entrevista a Carls Benedikt Frey, economista de la Universidad de Oxford.
Video sobre la Industria 4.0 realizado por el World Economic Forum.