La impresión en 3D, también llamada impresión aditiva, permite transformar la imagen que tenemos en el ordenador en un objeto físico capa a capa. Esa imagen pude haber sido diseñada mediante programas CAD (Diseño Asistido por Ordenador) o escaneada con un escáner 3D. Esta nueva forma de fabricación conlleva un cambio en el mundo industrial que no ha hecho más que comenzar.
A nivel de logística, se prevé que el número de objetos transportados se reduzca, ya que se podrá imprimir cerca del consumidor final. Lo que viajará será el diseño, pero se imprimirá de manera local utilizando materiales y elementos que haya en esa región. China va a dejar de ser el país donde se fabrican casi todos los objetos. Se relocalizará la producción, que ecológicamente es más sostenible.
Se puede imprimir en muy diversos materiales. De momento, los más comunes son los plásticos, como PVA, ABS o PET, y las fibras, como el nylon. También se puede imprimir metal con una impresora láser, aunque todavía resulta caro. Estos son los más utilizados en industria, pero se puede imprimir en chocolate, azúcar, arena, cristal, corcho, goma y cada poco salen nuevos materiales imprimibles. Se ha llegado a imprimir piel a partir de las células de un paciente.
Y es que es el campo de la sanidad uno de los que más uso está haciendo de la impresora 3D. Se puede reconstruir la anatomía del paciente e imprimirla en 3D y, ello, conlleva una ventaja enorme a la hora de operar, de enseñar y de explicar al paciente cuál es su dolencia. Se quiere llegar a replicar órganos enteros en 3D, que es lo que se conoce como “bioimpresión”. Esto acabaría con las listas de espera e incrementaría la posibilidad de aceptación del nuevo órgano porque estaría hecho con las propias células del paciente. Y hay quien dice, que no sólo puede valer para implantar órganos dañados, ¿por qué no implantarse un dedo más en la mano? ¿U otro brazo?
La imaginación es nuestro único límite. Si quieres más información sobre impresión aditiva o 3D te recomendamos que pinches en los siguientes links:
Entrevista de Iñaki Gabilondo en el Fablab de Barcelona sobre impresión 3D.
Video de «Nueveojos» sobre la repercusión de la imprsión 3D.