Industria 4.0: Computación Cuántica

La evolución de la computación clásica está llegando a su fin; hasta ahora ha ido evolucionando a través de los microchips, donde se meten más transistores en un mismo espacio, pero se ha llegado al límite del tamaño mínimo en el que funcionan. La Industria 4.0, en cambio, necesita de equipos cada vez más avanzados y es por ello que se está invirtiendo en el desarrollo de ordenadores cuánticos. De momento, sólo hay prototipos avanzados.

La computación cuántica se basa en qubits, en lugar de bits. Un bit es un dígito del sistema de numeración binario y puede contener un valor; 0 ó 1. Un qubit, o bit cuántico, puede tener los dos valores; 0 y 1. Es por ello que los qubits contienen más información y ofrecen más capacidad de procesamiento que los bits. En consecuencia, los ordenadores cuánticos serán exponencialmente más potentes y rápidos que los clásicos.

Uno de los prototipos más avanzados que actualmente se comercializa, con sus luces y sombras, es el D-Wave 2000Q System de 2000qubits. Permite crear algoritmos muy complejos que no están al alcance de otros ordenadores, pero sólo realiza tareas muy específicas. Google, Microsoft e IBM también tienen como objetivo la creación de computadoras cuánticas. De hecho, en marzo de este año IBM anunció que comenzará a construir ordenadores cuánticos universales. Su idea es ofrecer el ordenador cuántico a desarrolladores e investigadores a través de la red.

Se prevé que el uso de estas computadoras se limite al sector industrial y no sustituya al ordenador personal. Y no es de extrañar, ya que para que el D-Wave 2000Q System funcione ha de estar en una sala de vacío absoluto, a una temperatura de casi 0 absoluto (unos -273°C), a una presión 10.000 veces menos que la de la atmosfera de la tierra y a 50.000 veces por debajo del campo magnético del planeta. Y es que la menor perturbación térmica o electromagnética puede alterar el estado de los qubits y provocar errores.

Fuentes:

Wikipedia

Artículo de Jaime C. Llorente, en el blog de cultura digital e innovación.

Artículo de M.A. Criado en El País Tecnología.

Scroll al inicio