En los últimos tiempos se ha pisado el acelerador en la transición hacia un entorno de trabajo online y en la nube. Eplan no es ajeno a esta tendencia y dispone de la solución ePULSE. Su objetivo es facilitar la colaboración entre distintos departamentos durante el proceso de diseño de un proyecto eléctrico.
¿Qué nos permite hacer Eplan ePULSE?
COMPARTIR. Los proyectos desde la versión 2.8 se pueden subir y compartir con, por ejemplo, el departamento de producción o el cliente final. Ellos podrán visualizar el proyecto sin modificarlo y podrán hacer anotaciones o sugerencias.
Hace falta darse de alta en su plataforma en www.epulse.cloud.com con un email. Y también hay que dar de alta la organización a la que pertenezcas, por ejemplo, el nombre de la empresa. Esto genera un espacio en la nube propio al que puedes invitar a otras personas para visualizar proyectos, hacer sugerencias y pedir cambios. Esto simplifica el proceso de colaboración y coordinación interdepartamental.
En los últimos meses Eplan ha ido añadiendo nuevas funcionalidades e integrando otras aplicaciones en ePULSE.
DATA PORTAL
El portal de Eplan para buscar datos de dispositivos ya tiene su aplicación dentro de ePULSE y se puede consultar online. Los responsables de diseño eléctrico pueden seleccionar los datos del dispositivo que necesitan y transferirlos directamente a sus proyectos Eplan, ahorrando tiempos en diseño y estandarizando tanto información como procesos.
EMANAGE
Por otra parte, está la aplicación Emanage que sirve para gestionar los proyectos que se han cargado en la plataforma ePULSE. Es la base de datos desde la cual visualizar fácilmente los proyectos activos dentro de la organización.
EVIEW
Con el objetivo de facilitar el proceso de revisiones de los proyectos que están en desarrollo, así como la comunicación entre diseñador-cliente, se encuentra Eview. Esta aplicación permite la visualización del proyecto online, sin la necesidad de tener una licencia de Eplan.
La interfaz que se muestra es bastante similar a la que tiene el propio programa de Eplan y cuenta con diferentes navegadores (páginas, espacios 3D en el caso de que se haya hecho una construcción con Propanel, medios de explotación, comentarios redlining y greenlining). Así como una columna a la derecha en la que se muestra diferente información dependiendo el elemento interactivo que se haya seleccionado.
Dentro del esquema, se puede consultar toda la información referente a seleccionando un elemento seleccionado: cuantas representaciones tiene (unifilar, multifilar, resumen, reporte…), si se le ha asignado previamente un material y las características de este y los parámetros técnicos, etc.

Herramientas Redline y Greenline
Para hacer anotaciones sobre el esquema está la herramienta “Redline Tool”. Es una herramienta que permite hacer trazos, líneas, formas geométricas y añadir textos. La idea es que se utilice para enviar solicitudes de cambio o comentarios gráficos al departamento de diseño. Cada redline tiene un estado de proceso (gráfico, en revisión, aprobado, implementado o denegado) y se quedan registradas en Redlining (un listado) para facilitar su búsqueda.
Para hacer anotaciones particulares está la herramienta, Greenline Tool, que consiste en líneas simples que se pueden dibujar en todas las páginas 2D pero sólo son visibles dentro del navegador. Como si las hiciéramos con un rotulador.
¿Qué ventajas aporta Eview?
Facilita y agiliza las revisiones de un proyecto eléctrico, porque los comentarios y anotaciones que se hagan en la aplicación se pueden visualizar y gestionar directamente desde el propio Eplan. Con esto, se evita el versionado de proyectos mediante exportaciones a pdf y los consecuentes problemas que se suelen ocasionar al distribuir la información en varios documentos. Eview centraliza la información en un mismo sitio y es accesible para todos porque es online. Una vez integrados los cambios sugeridos en el proyecto, se vuelve a cargar el proyecto en Eview y se genera una nueva versión del mismo al que se le puede añadir una breve descripción. Las versiones anteriores también quedan guardadas y se pueden visualizar.
Trabajar de manera colaborativa en la nube no es solo una tendencia, es una realidad a la que todos nos tendremos que acostumbrar antes o después. Y la nueva plataforma de Eplan impulsa todavía más esta filosofía de trabajo. ¿Estás preparado para este cambio de paradigma?