Este mes la revista de la Escuela Politeknika Txorierri ha publicado una entrevista sobre Argieskema. Muchas gracias a la Politeknika por el interés mostrado. Esperamos que el servicio de emprendizaje del centro siga ofreciendo el apoyo que a nosotros nos ha ofrecido. Muchas gracias Mariví, coordinadora de emprendizaje.
Os dejamos la entrevista:
«En los últimos meses han coincidido en nuestro vivero empresarial proyectos tan diversos como AZERI S. Coop (educación medioambiental), SECADA Comunicación (publicidad y comunicación) y ARGIESKEMA (mantenimiento industrial digitalizado).
Esta circunstancia no es extraña, y sí muy valiosa, porque refleja la diversidad deseable em las nuevas empresas generadas en nuestro vivero por su relación con los ciclos formativos que impartimos:
AZERI S. Coop, Ex alumnos del Ciclo de Educación y Control Ambiental.
SECADA Comunicación del Ciclo de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales
ARGIESKEMA Koop de la familia Electrónica.
Esta última empesa acaba de ganar el premio URRATS-BAT a la mejor empresa de ámbito tecnológico. A este premio se presentan un buen número de empresas asesoradas desde los centros de Formación Profesional públicos y concertados, pertenecientes a la red de Urrats-bat de la Viceconsejería de FP.
Tres cooperativas de nuestro vivero han ganado en los últimos años: ESS S Coop., primer premio en 2013, AZERI S Coop segundo premio en 2016 y ARGIESKEMA Koop. primer premio en empesa tecnológica. En PITxorierri nso sentimos muy orgullosos se las empresas premiadas y de nuestro proyecto Worklan, a través del cual fueron asesoradas para que la fórmula jurídica elegida haya sido la de cooperativa; y con el ánimo de que sean ejemplo para otras personas les cedemos un espacio este Berritzen para preguntarles por su experiencia.
ENTREVISTA A PROMOTORES
Contadnos quiénes sois las personas promotoras de Argieskema: ¿De dónde venís? ¿Cuál es vuestra experiencia previa? ¿Porqué emprendéis un proyecto nuevo?
Argieskema lo constituimos Carlos Arranz, antiguo alumno de la Politeknika Txorierri, y yo, Idoia Fernández. La idea surgió en la época en la que Carlos trabajaba en el Departamento de Mantenimiento de una calderería; veía que había información muy práctica sobre las instalaciones que no se utilizaba y ello complicaba la localización y el diagnóstico de la avería. Con el objetivo de dar solución a ese quebradero de cabeza, decidimos constituir nuestra propia empresa.
¿En qué consiste vuestra empresa, vuestro servicio? ¿Y qué aportáis de nuevo a vuestro sector en el mercado laboral?
Nos dedicamos a digitalizar instalaciones industriales. ¿Esto qué quiere decir? Pués que pasamos los esquemas técnicos y otras informaciones relevantes a formato digital con el objetivo de que esa información sea accesible a los operarios y de que esté actualizada. No estamos hablando de escanear esquemas, sino de convertirlos en un archivo digital con referencias cruzadas, links, planos de ubicación, manuales, listas, etc. Lo hacemos a través de un software de ingeniería eléctrica (CAE) llamado Eplan y está especialmente enfocado al Servicio de Mantenimiento.
Nuestro servicio es uno de los primeros pasos a dar en el camino hacia la Industria 4.0. Una vez digitalizada la planta se podrían introducir otras tecnologías como la realidad aumentada, el Internet de las Cosas o el Tele-mantenimiento.
¿Veis signos de cómo afectará la Industria 4.0 en Euskadi?
Los expertos dicen que las fábricas estarán más automatizadas, más digitalizadas y conectadas. Desde Argieskema creemos que esta realidad sí se dará, pero ¿cuándo llegará a Euskadi? No sabemosd. La digitalización de la industria vasca es una de las prioridades en el Plan de Industria que Gobierno Vasco ha presentado y, por los recursos liberados, entendemos que la tendencia de será la de migrar lo antes posible hacia la Industria 4.0. La hiper-especialización en un área tecnológica puede ser una buena salida para destacar en el futuro mercado laboral.
¿Con qué apoyos habéis contado para lanzar vuestra empresa? Y Principales dificultades encontradas.
Hemos conseguido bastante apoyo y asesoramiento; el primer paso que dimos fue acudir al área de emprendimiento de la Politeknika Txorierri, donde nos ofrecieron las instalaciones de la Escuela y el acompañamiento del profesorado. De ahí nos remitieron a otras agencias de desarrollo como Work-lan, quiénes nos acompañaron en el proceso de constitución de la cooperativa.También hemos recibido varias subvenciones, sobre todo, por el carácter innovador del negocio. Al haber salido de la Formación Profesional somos parte de la red Urrtasbat, quiénes nos han premiado como mejor empresa tecnológica de 2016.
Las principales dificultades son el acceso a mercado y clientes, sobre todo para nosotros que no tenemos ni contactos ni padrinos. Es muy difícil generar confianza y que te contraten. No obstante, nuestro balance es muy positivo; hemos conseguido ser proveedores en empresas tan importantes como la cooperativa Batz, en Benteler Vitoria, en el grupo Masa y en Tubacex Llodio, entre otras.
Consejos a nuevos/as emprendedores/as
No hay ninguna receta para emprender, pero sí algunos ingredientes que no deben faltar; lo principal es tener una idea que te ilusione y validarla lo antes posible, intentando no invertir demasiados recursos. Una vez que tienes claro que tu idea es viable, desarróllala hasta conseguir un producto mínimo vendible. A partir de ahí sal de tu zona de confort, prepárate para convivir con la incertidumbre y evoluciona, para ir modificando tu producto con el objetivo de mejorarlo y adecuarlo al mercado».