Actualizamos y digitalizamos esquemas eléctricos
Para que la información sea veraz, accesible y editable.

¿Visitarías un país con un mapa de carreteras del año 1993?
Si tu respuesta es no, tampoco dejes que eso pase con los esquemas eléctricos de tu fábrica. Porque esos esquemas no te llevarán dónde necesitas y te harán perder tiempo, energía y dinero.
Invierte la curva
Frenamos y revertimos el deterioro de tus esquemas eléctricos. ¿Cómo? Los actualizamos y hacemos que tus esquemas sean más fiables y útiles para afrontar intervenciones.
A partir de ahí, te ayudamos a implementar un sistema para registrar las modificaciones que se van dando y hacer que cada intervención suponga una mejora de los esquemas.








Recupera el control
Cuando hablamos de digitalizar NO hablamos de escanear. Sino de crear un proyecto nuevo. Lo hacemos a través del programa de ingeniería eléctrica EPLAN.
Generamos esquemas navegables con reportes y listados automáticos. Y lo más importante, te damos el archivo original de Eplan (zw1) para sus posteriores ediciones y actualizaciones.
Argieskema
Primera empresa especializada en actualizar y digitalizar esquemas eléctricos
“Soy Carlos Arranz. Vengo del mundo de la electricidad y el mantenimiento industrial. Desde 2016 me he especializado en actualizar y digitalizar esquemas eléctricos para facilitar el trabajo de los equipos de mantenimiento.
Cuando trabajaba como mantenedor me frustraba ver que en las averías se perdía un tiempo valiosísimo por no consultar los esquemas eléctricos. ¿Por qué ocurría esto? En muchos casos porque los esquemas estaban desfasados y no correspondían con la realidad de la instalación.
Con la intención de buscar una solución a este problema nació Argieskema. La perspectiva que nos da haber trabajado como mantenedores hace que los esquemas que actualizamos estén enfocados en facilitar a los técnicos la búsqueda y comprensión de la información que necesitan”

¿Por qué necesitas digitalizar y actualizar tus esquemas eléctricos?
Control
Para tener los esquemas agrupados y ordenados.
Eficiencia
Para que la producción no pare por una avería que no localizas.
Acceso
Para consultarlos desde cualquier lugar.
Estándar
Para que los esquemas sean comprensibles por todos.
Editable
Para poder actualizarlos según se vayan haciendo modificaciones.
Ventajas de la Digitalización Vs Escaneado
Función | Digitalizado | Escaneado |
---|---|---|
Posibilidad de consulta en multidispositivo y multiusuario. | ||
Toma de notas en campo. | ||
Posibilidad de Edición, Modificación y Actualización de esquema. | ||
Gestión de versiones. | ||
Estandarización de esquemas. | ||
Integración de diferentes proyectos. | ||
Exportación de datos de proyecto. | ||
Reutilización de partes de esquema en el diseño de nuevas instalaciones. | ||
Gestión de materiales. | ||
Gestión de idioma de proyecto | ||
Integrar y enlazar partes eléctricas con planos de fluidos. |
Comienza un proceso de actualización y digitalización
Pero por dónde empiezo? Por pensar cuándo se utilizan los esquemas, quién los utiliza, qué se necesita de ellos y en qué ocasiones se les echas de menos. Averiguar esto te ayudará a definir tus necesidades. El resto es cosa nuestra. Los actualizamos para que sean veraces y útiles y los digitalizamos para que sean accesibles y editables. Lo hacemos siguiendo una estructura lógica y visualizaciones cómodas para tu equipo. El objetivo es que sean fáciles de interpretar.

¿Qué fases tiene un proyecto de digitalización?
Paso 1
Identificación
Hablamos sobre los objetivos que persigues y ojeamos la documentación actual para identificar la información que tiene que incluir el futuro proyecto. Como por ejemplo, monopolares, multipolares, layoust, constructivos de armario, listados de materiales, planos de bornes, etc.
Paso 2
Presupuesto
Te preparamos una oferta económica donde se detalla el contenido y el alcance de la propuesta. Te propondremos 3 formatos de contratación; a precio cerrado, por administración o una bolsa de horas. Podrás elegir la que mejor se adapte a ti.
Paso 3
Edición de proyecto
Una vez aceptada la oferta, comenzamos a editar un nuevo proyecto en Eplan basándonos en la documentación de origen y la incorporación de todos los comentarios que nos reportes. En este paso, se decidirán los criterios de diseño y estructuración de proyecto.
Paso 4
Toma de datos
Realizamos una toma de datos con sesión fotográfica de las principales estructuras (armarios eléctricos, pupitres…). Se cotejará los dispositivos identificados con los representados en el esquema y en la documentación original.
Paso 5
Revisión y puesta en común
Recibes una primera entrega del proyecto con nuestros comentarios y dudas a aclarar para contrastar y revisar. Con las respuestas reportadas hacemos las modificaciones pertinentes, ponemos en común y damos por finalizada la versión 1 del proyecto.
Paso 6
Implementación y seguimiento
Volvemos a tu empresa para daros los nuevos esquemas y explicaros cómo consultarlos. Si lo ves necesario, también llevamos partes del proyecto impresas y encuadernadas. Abrimos un periodo de seguimiento para incorporar al proyecto las correcciones que nos reportéis.
Preguntas frecuentes
Digitalizar NO es escanear. En este caso, digitalizar es organizar la información para su uso de manera eficiente utilizando la tecnología adecuada. Es transcribir la información que está en papel al mundo digital con el fin de aprovechar las ventajas que el formato digital tiene sobre el papel. Para digitalizar los esquemas utilizamos el programa de ingeniería eléctrica Eplan.
Lo hacemos a través del programa de ingeniería eléctrica EPLAN. Migramos tus antiguos esquemas en papel a EPLAN, creando y definiendo un nuevo proyecto editable.
No hay porqué enfrentarlos, sino utilizar ambos adecuadamente. El formato actual es el digital y permite opciones de gestión superiores al formato en papel. Lo importante es tener un formato editable que te permita actualizar tus esquemas según vayas necesitando.
Porque EPLAN es más que un programa de diseño eléctrico; es también una base de datos para extraer información específica, cómo listas de materiales, etiquetado, versionado, etc. Además, te damos el archivo editable de Eplan para hacer modificaciones y ampliaciones.
Sí, claro. Pero cuidado con las duplicidades. Define cuál va a ser el referente para registrar anotaciones y actualizaciones. Sino puedes encontrarte distintas anotaciones en copias diferentes.
Sí, es como migrarlos desde papel. La migración automática de Autocad a Eplan no existe. Se pueden importar recursos gráficos pero no permite la conversión de medios de explotación.
No. Partimos de la documentación actual y tomamos datos, pero sin manipular la instalación. Si tenemos dudas preguntamos a los técnicos que designéis. Sino se programa el momento idónea para poder acceder a la instalación.
Ponte en contacto con nosotros para darnos información sobre la instalación, la documentación de origen y la idea u objetivo que tienes en mente. Así te podremos hacer una propuesta.
Va a depender del tamaño de la instalación, la documentación de origen y el grado de detalle al que se quiera llegar. Nuestra filosofía es definir los objetivos que se quieren cumplir por orden de prioridad y concretarlos. Nos preocupamos de que cada acción aportarte valor en sí misma y los objetivos, una dirección.
Trabajamos con 3 modalidades de pago a elegir por el cliente:
- A precio cerrado.
- Por administración.
- Bolsa de horas.
Contáctanos para saber de qué tipo de instalación se trata, cuál es el punto de partida y hasta qué grado de detalle podemos llegar.
Sí, tenemos experiencia. De hecho, somos la primera empresa de Euskadi que se ha especializado en este campo. Hemos digitalizado sistemas eléctricos de distribución (BT, Centros de Transformación, Alumbrado, Oficinas), sistemas eléctricos de maquinaria (maquina-herramienta, estampado, cartonaje, papel), de líneas de producción (automoción, fabricación de tubo, sistemas de laminación) y de procesos industriales (abastecimiento y depuración de aguas, cementeras, acerías, control de válvulas de oil&gas). Puedes estar tranquil@.