Aprende metodología y criterios para diseñar de manera eficiente y afrontar cualquier proyecto eléctrico de automatización industrial.

Curso de Diseño Eléctrico con EPLAN

Desarróllate profesionalmente y conviértete en un especialista.

Curso Eplan para ingenieros y técnicos de electricidad y electrónica.

Especialízate en Diseño con Eplan y obtén las competencias específicas que te harán progresar profesionalmente e impulsar tu carrera.

RETRIBUCIÓN

La remuneración de un técnico que sepa editar y gestionar proyectos con Eplan es notablemente más alta que el salario medio y, a más conocimientos y experiencia, más alto será tu salario.

EMPLEABILIDAD

Es una profesión altamente demandada en el mercado laboral. Puedes hacer una búsqueda en los principales portales de empleo y te sorprenderá la cantidad de ofertas que encontrarás. No te faltará trabajo.

FUTURO

La especialización en aplicar de manera eficiente herramientas como Eplan está en expansión por el aumento de la robotización y automatización. Y estamos solo en el principio del proceso de transición hacia la Industria 4.0.

¿Estás trabajando con Eplan y sientes que necesitas una formación más específica que te ayude en tu día a día?

 Te propongo que aprendas a gestionar y diseñar proyectos de esquema con Eplan de forma eficiente y metódica. Aumenta la reutilización de tus diseños para ahorrar tiempo y dinero. 

Utiliza una metodología que te permita hacer modificaciones y ampliaciones de forma ilimitada sin que afecte al resto del proyecto. Aplica criterios reconocidos internacionalmente y posiciónate en el mercado.

En definitiva, sácale mayor rendimiento a Eplan e incrementa tu productividad y la de tu equipo.

¿Quién soy?

Soy Carlos Arranz y me he especializado en el diseño eléctrico con Eplan.

Mi experiencia previa como instalador y mantenedor industrial me ayuda a entender las necesidades de cada profesional en cada fase del proyecto y me aporta CRITERIO para diseñar y generar documentación útil.

Elegí especializarme en Eplan porque es mucho más que un programa para dibujar esquemas eléctricos.

Ayuda a acelerar y economizar procesos, a diseñar de manera más rápida, sin errores y automatizando las tareas repetitivas.

Ofrece la posibilidad de generar reportes automáticos y convierte al esquema en un elemento de gestión para posteriores fases de revisión, aprovisionamiento y ejecución de obra.

Además se trata del programa con mayor implantación en nuestro entorno.

Empecé a utilizar Eplan en 2009 y me he formado en múltiples módulos como el de datos básicos y artículos, macros y dispositivos, PLC, Fluid y Propanel (3D).

Desde 2018 he formado a varios técnicos en diseño eléctrico para mi propia oficina, he impartido cursos de Eplan y también he dado formación y consultoría para clientes.

Me he dado cuenta de que tanto como hacer proyectos con Eplan me gusta enseñar. Por eso he recopilado el conocimiento que he adquirido los últimos años y he creado una metodología que te permitirá editar y gestionar cualquier proyecto eléctrico.

Así conseguirás el empleo que te permita financiar la vida que quieres hacer.

Contenidos del curso Eplan

Planificación

Para reducir imprevistos, porque no es lo mismo correr que poner cara de velocidad. El orden ideal para un diseñador es un imposible para el mercado, pero una característica de un buen proyectista es planificar para anticiparse a los imprevistos.

Comprensión e interpretación de esquemas

Antes de empezar a editar hay que comprender la instalación y tener claro tu papel en el global del proyecto.

Estandarización de criterios y reutilización

Define los criterios de diseño al máximo para reutilizarlos e incrementar la eficacia en la edición. Diseña enfocando a la división funcional de los sistemas eléctricos.

Recursos que incrementan la productividad.

Todos los proyectos tienen elementos en común y diferentes entre sí. Identifica los diseños repetitivos y aísla los singulares. Utiliza el razonamiento sistémico.

Ahora que sabes lo que quieres, veamos qué puede hacer Eplan por ti.

Entramos a conocer Eplan para sacarle mayor rendimiento. No tienes que aprender todas las funciones de Eplan, sólo las que necesitas. Aprende la lógica y los fundamentos del programa y adapta su uso a tus necesidades.

Testimonios de alumnos del Curso Eplan

"Mi experiencia ha sido muy positiva, he adquirido bastantes conocimientos y maneras de trabajar que no aplicaba porque, aunque he hecho varios cursos de Eplan oficiales, no me lo habían enseñado. Además se ve que Carlos tiene grandes conocimientos en Eplan y eso da confianza. La forma de estructurar el proyecto y los pasos a seguir para la adquisición de datos para la correcta edición de los esquemas, me ha parecido muy útil. Yo iba siempre sobre la marcha, si hacía una obtención de datos hablando con el cliente, pero no seguía una estructuración como tal. Muy, muy útil me ha parecido lo que he aprendido sobre las visualizaciones. No sabía que se podía guardar las propiedades de una visualización y así si hay que cambiar algún parámetro se cambia en todo el esquema, y no tiene que ir elemento por elemento cambiando dicho parámetro".
Luis Banegas
Departamento de Ingeneiría Iberecym
"Muy contento con el curso. Aunque había hecho algún otro, no desde el punto de vista con el que se ha planteado este. Hasta el momento solo había conocido el programa desde el enfoque puramente del dibujo y las funcionalidades de los distintos iconos-comandos. El hecho de que este curso haya girado en torno a la estructura de un proyecto me ha aportado mucho tanto en conocimiento del programa como en las posibilidades del mismo. Nunca lo había planteado de esta manera pero es un punto de vista que puede ayudar bastante en su ejecución y un punto fuerte del curso. Desde el caso particular de mi empresa funcionalidades como el trabajo con macros puede resultar muy útil al existir dentro de un mismo proyecto procesos muy repetitivos y debido a las grandes dimensiones de los mismos".
Aimar Janices
Oficina Técnica Consonni, SA

¿CÓMO FUNCIONA Y QUÉ INCLUYE EL CURSO EPLAN?

Es una formación de 10 semanas con clases online en directo y ejercicios reales sacados de nuestro día a día en la oficina técnica.

El curso se divide en 4 módulos:

    • Qué entendemos como proyecto de esquema de sistemas de automatización.
    • Más importante que tener la respuesta es hacerse las preguntas correctas.
    • Cuanto más sofisticado es un sistema de automatización, más sencillo de diseñar es el sistema eléctrico. Todo se reduce a conectar dispositivos con otros dispositivos.
    • Un proyecto de esquema es el guión para que los diferentes actores fabriquen, pongan en marcha y mantengan la instalación, no el relato de lo sucedido.
    • Invertir en planificación es la acción segura.
    • No es lo mismo correr que poner cara de velocidad.
    • Partes del proceso de proyección.
    • El orden ideal para el diseñador es un imposible para el mercado.
    • Plazos y presupuesto como referencia para conciliar lo ideal y lo posible.
    • La anticipación solo te la da la experiencia, aprende a no tropezar en la misma piedra 2 veces.
    • Antes de empezar a editar tienes que comprender la instalación.
    • Si no sabes, pregunta.
    • Ten claro cuál es tu papel en el global  de un proyecto.
    • Convierte al mecánico, al programador y al instalador en tus clientes.
    • Todos los sistemas eléctricos tienen la misma estructura común.
    • División funcional mínima de cualquier sistema eléctrico de automatización.
    • Razonamiento sistémico.
    • Divide y vencerás.
    • Principios de estructuración y designación de referencias según normas IEC/ISO 81346; más que una norma una filosofía.
    • Diseñar enfocado a la división funcional de los sistemas.
    • Estandarización de criterios, la clave de la reutilización y la eficacia.
    • Define los criterios de diseño al máximo para maximizar la eficacia en la edición.
    • Equilibrio entre lo estético y lo práctico.
    • Cuida y afina los diseños repetitivos y aísla los singulares.
    • Todos los proyectos tienen elementos en común y son diferentes entre sí.
    • Gestión de materiales y referencias comerciales. Menos referencias comerciales, más eficacia en el diseño.
    • Herramientas CAD como medio y no como fin.
    • No tienes que aprender todas las funciones de un programa, solo las que te interesan.
    • Fundamentos básicos de Eplan:
      1. Conceptos, filosofía, limitaciones
      2. Identificar tipo de archivos y recursos
      3. Proyecto y sus formatos
      4. Ajustes, Propiedades y Configuraciones
      5. Proyecto básico y Plantilla de Proyecto
      6. Datos Básicos
      7. Cajetines
      8. Estructura funcional
      9. Estructura de proyecto
      10. Función principal y auxiliar
      11. Diferentes tipo de representaciones
      12. Punto de interrupción
      13. Bornes y Conectores
      14. Mangueras
      15. Conexiones
      16. Potenciales
      17. Artículo y Base de Datos de Artículo.
      18. Ajustes de Visualización
      19. Capas
      20. Concepto de esquema distribuido y representaciones de resumen
      21. Navegadores
      22. Macros
      23. Objeto Contenedor
      24. Traducción
      25. Reportes
      26. Formularios y Evaluaciones
      27. Exportaciones y Edición externa

Metodología única e innovadora

Es el resultado de mis años de experiencia y afianza un aprendizaje basado en casos reales que prepara profesionales con los conocimientos que demandan las empresas.

Sesiones en directo

10 sesiones en directo de aproximadamente 2 horas. Una sesión a la semana, donde alternaremos bloques teóricos con planteamiento de ejercicios, su corrección y resolución de dudas.

Ejercicios de refuerzo prácticos

Ejercicios basados en proyectos reales que trabajamos en nuestra oficina técnica. El objetivo último de este curso es capacitarte para posicionarte en el mercado laboral.

Diploma

Obtención de diploma de 40 horas que certifique que has tomado parte y superado el curso en diseño eléctrico con Eplan. 20 horas corresponden a las clases en directo y 20 horas al tiempo para desarrollar los ejercicios.

¿PARA QUIÉN ES ESTE CURSO?

Este curso está planteado para ingenieros y técnicos de grado superior de la rama de electricidad y electrónica. Personas que hayan cursado, por ejemplo:

  • Grado superior en Automatización Y Robótica Industrial
  • Grado superior en Mantenimiento Electrónico
  • Grado superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.
  • Grado en Ingeniería eléctrica
  • Grado en Ingeniería  electrónica industrial y automática
  • Grado en Ingeniería mecatrónica
  • Máster en Ingeniería de Control, Automatización y Robótica

También para personas que por su actividad profesional hayan adquirido conocimientos de electricidad, como pueden ser instaladores eléctricos, montadores, etc.

¿CUÁNTO CUESTA EL CURSO DE DISEÑO ELÉCTRICO CON EPLAN?

Una formación es una inversión que te va a ayudar a especializarte y desarrollarte profesionalmente para conseguir posicionarte en el mercado laboral.

Con este curso te vas a llevar mucho valor porque vas a aprender a manejar Eplan y mucho más. Vas a aprender una metodología que te servirá para diseñar de manera eficiente, con un sistema y criterio. Y lo harás más rápido, sin caer en los errores que yo cometí.

El curso Eplan está valorado en 1.200€. Pero como es la segunda edición he sacado un precio promocional y lo puedes contratar por 750€ (IVA Exento).

Curso de Diseño Eléctrico con EPLAN

750 Valorado en 1.200€
  • El curso comenzará el 26 de septiembre de 2023.
  • Para un buen funcionamiento del curso Eplan, las plazas son limitadas.
  • Podrás inscribirte hasta el 25 de septiembre o hasta que se agoten las plazas.

¿POR QUÉ HACER EL CURSO EPLAN CONMIGO?

EXPERIENCIA. He creado una empresa especializada en diseño eléctrico con Eplan. Trabajo todos los días en ello. A veces haciendo esquemas, otras veces formando y otras de consultor. Además acumulo más de 10 años de experiencia en mantenimiento industrial e instalaciones eléctricas.

FORMACIÓN. Estudié la FP de Técnico Auxiliar Electricista, luego Técnico en Equipos e Instalaciones Electrotécnicas y unos años más tarde Grado Superior en Sistemas de Control y Regulación Automáticos. He asistido a 8 cursos oficiales de Eplan, 10 horas de formación individual y 3 jornadas en mi oficina con consultores de Eplan.

DIVULGACIÓN. He formado personalmente a todos los técnicos que han trabajado en mi oficina y he impartido clases grupales sobre diseño con Eplan a otros profesionales del sector. También he ayudado a ingenieros de otras oficinas técnicas a optimizar sus procesos en diseño.

ENFOQUE PRÁCTICO. El objetivo de esta formación es posicionarte en el mercado laboral. Está completamente enfocada a la actividad profesional. La metodología, los ejercicios, los criterios, los ejemplos…. todo está basado en casos reales del día a día de mi oficina.

CRITERIO. En mi carrera profesional he trabajado como instalador, mantenedor industrial y como proyectista. Eso me ayuda a entender las necesidades de cada profesional en cada fase del proyecto y me aporta CRITERIO a la hora de diseñar. Un criterio que voy a compartir contigo.

METODOLOGÍA VALIDADA. A lo largo de los años he creado una metodología que me ayuda a diseñar de manera eficiente y metódica. Es la que utilizamos en mi oficina y la que enseño a mis clientes, porque FUNCIONA.

VELOCIDAD. Avanzarás más rápido, porque no cometerás los errores que yo cometí. No te enredarás en detalles sin importancia, en funcionar con prueba-error…

FAQ

No. Pero los estudiantes se pueden descargar la licencia Eplan educacional gratuita. Te explicaremos cómo.

Sí. Esta formación está pensada para personas que tengan estudios de la rama de electricidad o electrónica. También para personas que por su actividad profesional hayan adquirido conocimientos de electricidad, como pueden ser instaladores eléctricos, montadores, etc.

Este es un curso donde aprenderás a diseñar esquemas eléctricos utilizando Eplan. No aprenderás sobre los fundamentos básicos eléctricos. Este curso es para ampliar tus conocimientos en diseño eléctrico a través de la plataforma Eplan. Partimos de la base de que los conocimientos sobre electricidad ya los adquiriste previamente.

Sí. Las clases serán a través de webinar y os enviaré los ejercicios por mail.

Las clases serán de 2 horas a la semana en directo. Si un día no puedes acudir, no pasa nada, porque las grabaremos para que puedas verlas en otro momento.

Pero si habitualmente no puedes dedicar 2 horas a la semana a la formación que te hará posicionarte en el mercado este curso no es para ti.

El tiempo que tienes que dedicar al curso es de 2h a la semana para la clase on line y aproximadamente otras 2 horas para hacer los ejercicios prácticos. Es importante hacerlos porque ayudan a reforzar los conocimientos que vas aprendiendo durante las clases.

Sí. Puedes hacer la tramitación con Fundae para subvencionar parte del costo del curso Eplan mediante la bonificación en las cuotas que pagas a la Seguridad Social.

Esta formación está exenta de IVA. 

Reserva tu plaza

Recuerda que una formación es una inversión.

Este curso te va a ayudar a especializarte y destacar. Adquirirás nuevos conocimientos que podrán impulsar tu carrera profesional.

El curso Eplan está valorado en 1.200€.

Pero como es la primera edición hemos lanzado un precio promocional y lo puedes contratar por 750€ (IVA Exento).

Curso de Diseño Eléctrico con EPLAN

750 Valorado en 1.200€
  • El curso Eplan comenzará el 26 de septiembre de 2023.
  • Para un buen funcionamiento del curso Eplan, las plazas son limitadas.
  • Podrás inscribirte hasta el 25 de septiembre o hasta que se agoten las plazas.
Scroll al inicio